1. SEMIOLOGIA: Es la ciencia general que estudia todo lo relacionado con los sistemas de signos que operan a escala social; además estudia los procesos comunicativos desarrollados por el hombre.
2. SEMIOTICA: Es una rama de la semiología que intenta analizar y observar los significados que hay en la sociedad y en la cultura. Es el "Estudio de los Signos en la vida social".
3. SEMANTICA: Es la ciencia que estudia el significado de los signos y las palabras.
4. PARALINGÜISTICA: Fenómenos que no son expresados verbalmente, pero que fuera del lenguaje oral, apoyan y aportan significados que muchas veces estan fuera del alcance de la expresión con palabras.
Estos "actos de habla", aunque no son verbales, denotan para los receptores un significado que puede ser de tristeza, angustia, enfermedad, alegría, malicia, enojo, desinterés y distancia. un silencio prolongado en medio de un diálogo, hacer ruidos con sonidos tipo "mm", "uh", "brr" reflejan un estado emocional o conductual ante un estímulo, que puede tener una respuesta negativa o positiva. definitivamente, estas son formas de comunicacion no necesariamente verbales.
Es decir, el receptor se forma una imagen del emisor, que puede ser equivocada o no. de allí que muchos hablantes se cuiden y controlen de expresar estos signos.
5. KINESIKA: Es la ciencia que estudia las mímicas, y, los movimientos de todas las partes del cuerpo humano; los emblemas y los gestos son códigos kinésicos que se utilizan para hacer llegar las ideas y pensamientos al receptor.
6. PROXEMICA: Marca las tendencias de comodidad del hablante en relación con los demás, dando a conocer de esta manera la personalidad y patrones culturales de cada individuo, esencialmente se refiere a la delimitación y definición de un espacio físico marcado por el individuo dentro de la comunidad a la que pertenece.
7. SIGNO: Es todo aquello de carácter visual o auditivo que representa o evoca otra cosa, algo distinto de sí mismo que represente un concepto o cosa, que tenga significado para un emisor y un receptor; en suma, algo que ocupa el lugar en cuanto a significado de otra cosa, un signo conlleva a otro signo más complejo que el primero.
8. SEÑAL: La señal denota el fenomeno, tal cual lo hace el indicio, con la diferencia de que aquélla es, en la mayoría de los casos, convencional, de manera que produce un efecto que se quiere o espera del receptor o distinatario. Ejemplos: señales de tránsito, señales utilizadas en los deportes, en la marina y otros.
9. ÍCONO: Los íconos o imágenes son signos, junto con los índices y los símbolos, caracterizados por mantener con sus significados una relación de semejanza. Continúan diciendo que la relación entre el ícono y lo representado no es convencional sino preexistente. Ejemplos de íconos los encontramos en las computadoras.
10. SÍMBOLO: Tipo de abreviación de carácter científico o técnico, constituida por signos no alfabetizables o por letras, y que difiere de la abreviatura al carecer de punto.
Es kinésica con "ca"
ResponderEliminarTenía que definir según sus propias palabras, no copiar las definiciones, faltó el comentario de los actos de cortesía. 3/5
ResponderEliminar